Para cualquier pareja uno de los pasos más importantes en su vida es el día de su boda, pero antes de este día tan especial deben realizarse algunos procesos de documentación para llenar los requisitos y casarse.
Uno de esos documentos es el certificado de salud prenupcial, en Panamá es necesario para poder llegar a realizar una boda. ¿Qué se necesita? ¿Cómo puedo tenerlo? Veamos las respuestas a estas preguntas a continuación.
Contents
Requisitos
- Cédula de identidad de ambos cónyuges.
- Copias del certificado de nacimiento.
- Certificado de soltería sin timbres.
- Las pruebas de laboratorio con dos meses de antelación como máximo.
- Exámenes médicos previamente realizados.
- Acudir a un médico o un centro de medicina general para la revisión.
Pasos a seguir
- Primeramente los interesados deben obtener los requisitos como el certificado de nacimiento y el de soltería directamente en el Registro Civil.
- Luego pueden acudir a la realización de los exámenes médicos en su centro de salud de preferencia.
- Obtener los resultados de laboratorio y hacer una consulta con un médico, o asistir a un centro de salud público.
- Ambos interesados deben acudir al médico el cual revisada los exámenes y podrá expedir el certificado médico prenupcial.
- Este procedimiento debe realizarse como mínimo 15 días antes de la fecha de la boda, para tener todo en orden y evitar contratiempos.
Donde hacer los exámenes para el certificado
En Panamá el certificado de salud prenupcial se puede realizar con médico de cabecera o asistir a cualquier instalación de unidad médica al público. También se pueden hacer los exámenes médicos, en un laboratorio de preferencia o el que recomiende que el médico.
Para hacer los exámenes de laboratorio y la consulta de revisión médica dependerá de tu presupuesto y disponibilidad. En muchos casos, puede ser en un entorno privado en el cual llevará un costo previsto.
O también puedes acudir a un centro de urgencias gratuito el cual revisará los exámenes médicos sin costo alguno. Con respecto al laboratorio, puedes acudir al de mayor confianza donde certifiquen y garanticen la calidad de sus resultados.
Algunos médicos tienen un laboratorio interno en el cual pueden realizar los exámenes luego de la cita principal. De todas formas, todo gira en torno a tu necesidades pero puedes acudir a un centro asistencial gratuito o público en caso de contar con pocos recursos ya que los exámenes deben realizárselos por igual tanto el hombre como la mujer.
Cuánto cuesta el certificado de salud prenupcial
En estas alturas hemos llegado el momento de determinar lo que implica el costo un certificado de salud prenupcial. Realmente, planificar una boda es algo que amerita muchos gastos y la documentación requiere un casto mayor.
En el caso del certificado de salud prenupcial en Panamá los precios pueden variar. Todo depende de la cantidad exámenes médico que quieras realizar, la consulta con un médico privado o público y el laboratorio en el que se realicen los exámenes médicos necesarios.
La pareja debe decidir muy bien cuales el costo de cada uno de los aspectos y determinar cuál de ellos les conviene dentro de su presupuesto. Pero el costo en sí del documento específico del certificado de salud prenupcial no tiene costo alguno, pues sólo se llevan a cabo los procedimientos anteriores con costos de evaluación y realización de exámenes.
¿Qué es un Certificado Prenupcial?
Cuando hablamos de un certificado prenupcial, nos referimos a un documento que debe tener una pareja para poder casarse. En muchos países esto no es necesario o es opcional, pero en Panamá se solicita el certificado de salud prenupcial como documento obligatorio.
Este certificado se emite por un cuerpo médico el cual evaluar una serie de procedimientos con exámenes médicos y revisión psicológica, para determinar el estado actual de ambos cónyuges. Este certificado permite conocer de manera muy explícita el nivel físico y mental de las personas para construir una familia en bases sólidas.
Cómo podrás notar, es una documentación muy importante y es uno de los pasos que debe dar para cumplir con todos los requerimientos y casarte legalmente. Por eso es recomendable tener una orientación experta y realizar con mucho tiempo de anticipación todos estos requerimientos.
Importancia de los exámenes de salud
El que una pareja realice el procedimiento para el certificado de salud prenupcial resulta de vital importancia. Se someterán a una serie de exámenes y una valoración médica y psicológica y física que les permitirá saber su estado de salud.
Así podrán establecerse los índices de salud mental y físico para casarse con bases sólidas. En caso de que existan algún inconveniente en su certificado de salud, no podrán ser candidato para casarse y de allí la importancia de realizar correctamente este certificado antes de la fecha de la boda.
¿Que detectan los exámenes prenupciales?
Finalmente, podemos destacar lo que puede detectarse en los exámenes de certificado médico de salud prenupcial y estos son:
- Biometría Hemática: determinar si alguno de los dos tiene una infección sanguínea o incoherencia que les evite relacionarse o presentar un tipo de cáncer en la sangre.
- Grupo Sanguíneo y Rh: es de vital importancia para saber qué tipo de grupo sanguíneo pertenecen ambos y si llegaran a tener hijos en el futuro con buena salud. Muchos informes demuestra que puede evitarse la disconformidad de los hijos al conocer el tipo de RH en los Padres.
- Salud física para embarazos: una de las mayores importancias es saber el estado de salud de la mujer y más aún al planificar hijos. Se determina si la mujer estarás totalmente preparada para llevar a cabo uno o más embarazos en su vida familiar futura.
- Estado de salud General: esta sección indica si alguno de los dos presentan enfermedades fuertes o que requieran algún tratamiento médico. También muestra síntomas de enfermedades futuras que puedan tratarse a tiempo.
- Radiografía de Tórax: los resultados de este examen le permiten ser bar el funcionamiento del corazón y pulmones para indicar si existe un inconveniente pulmonar buen nivel cardíaco.
- Exámenes de ETS: determina la aparición de enfermedades de transmisión sexual al realizar evaluación sobre exámenes como el VPH, VIH, Chlamydia y otros.